Si estás empezando en el mundo de la gestión de dispositivos, seguramente te habrás topado con Microsoft Intune. He querido escribir este post para explicarte de manera sencilla qué es Intune, para qué sirve y cómo puede ayudarte a mantener tus dispositivos y datos corporativos seguros, pero sin complicaciones técnicas innecesarias.
Pero antes de profundizar, te comento que prefiero mantener ciertos términos técnicos en inglés. Esto no solo facilita la identificación exacta en la interfaz de Intune, sino que además hace que el contenido sea más fácil de aplicar directamente en la práctica diaria.
¿Qué es Microsoft Intune?
Microsoft Intune es un servicio en la nube que permite a las empresas gestionar y proteger dispositivos, aplicaciones y datos corporativos. Forma parte de la suite de Microsoft Endpoint Manager y combina Mobile Device Management (MDM) y Mobile Application Management (MAM). Con Intune, puedes asegurarte de que tus empleados usen sus dispositivos de manera segura, cumpliendo con las políticas de la organización, ya sea que trabajen desde la oficina o de manera remota.

Dispositivos y sistemas operativos compatibles
Con Microsoft Intune, puedes gestionar una amplia variedad de sistemas operativos:
- Windows 10/11: Control total de PCs corporativos, desde configuración de políticas hasta actualizaciones automáticas y cumplimiento normativo.
- macOS: Gestión de Macbooks con políticas de seguridad, despliegue de aplicaciones y cifrado de discos.
- iOS/iPadOS: Protección de dispositivos Apple, control de apps corporativas, cifrado y aplicación de políticas MAM/MDM para usuarios BYOD o corporativos.
- Android: Administración de móviles y tablets, configuración de apps, restricciones de uso, cifrado y cumplimiento de políticas de seguridad.
Cada plataforma tiene sus particularidades: por ejemplo, en iOS y Android, Intune se centra en protección de aplicaciones y datos corporativos, mientras que en Windows y macOS permite además configuración avanzada de dispositivos y actualizaciones de sistema. Esto asegura que la empresa pueda proteger su información y mantener la productividad sin importar el dispositivo o sistema operativo que utilicen los empleados.
Principales beneficios de usar Microsoft Intune
- Seguridad de datos corporativos: Protege la información incluso en dispositivos personales.
- Gestión centralizada: Administra todos los dispositivos desde un solo portal en la nube.
- Cumplimiento normativo: Configura políticas de seguridad para cumplir con regulaciones internas o externas.
- Acceso controlado: Aplica políticas de Conditional Access y Single Sign-On (SSO) para proteger recursos corporativos.
- Flexibilidad BYOD: Permite que los empleados utilicen sus propios dispositivos sin comprometer la seguridad.
Opciones de gestión por plataforma
- Windows: Instalación de aplicaciones corporativas, control de actualizaciones, configuración de VPN y políticas de seguridad avanzadas.
- macOS: Implementación de certificados, administración de apps y cifrado de disco FileVault.
- iOS/iPadOS: Aplicación de políticas de MAM para proteger apps corporativas, administración de perfiles y restricciones de seguridad.
- Android: Gestión de apps, cifrado de datos, políticas de cumplimiento y administración de dispositivos personales.
Cómo empezar con Microsoft Intune
- Accede al portal de Microsoft Endpoint Manager accediendo en este enlace.
- Registra los dispositivos que quieras administrar.
- Configura políticas de seguridad y protección de aplicaciones.
- Asigna las políticas a grupos de usuarios o dispositivos.
- Monitoriza y ajusta la configuración según las necesidades de la organización.
Consejos prácticos
- Mantén los términos en inglés al aplicar políticas o buscar opciones en el portal; esto ayuda a reconocerlas directamente en la interfaz.
- Prioriza la protección de datos corporativos incluso en dispositivos personales.
- Usa grupos de usuarios para asignar políticas de forma más eficiente.
- Revisa regularmente los reportes y alertas de cumplimiento.
Conclusión
Microsoft Intune es una herramienta poderosa que facilita la gestión de dispositivos y la protección de datos en un entorno corporativo cada vez más híbrido. Su integración con Windows, macOS, iOS y Android permite que las empresas aseguren la productividad y seguridad de los empleados sin complicar la experiencia de uso.
Si quieres empezar a implementar Intune, este post te da una base clara y práctica. A medida que avances, podrás profundizar en las políticas avanzadas, MAM, MDM y la configuración de aplicaciones críticas.
Deja una respuesta