Apple ha confirmado un cambio en su oferta de streaming: Apple TV+ pasa a llamarse oficialmente Apple TV. La mención aparece explícita en el comunicado de prensa publicado por Apple en su web (nota de prensa sobre F1: The Movie), donde Apple afirma: “Apple TV+ is now simply Apple TV, with a vibrant new identity.” Medios tecnológicos como MacRumors y The Verge han recogido y analizado el anuncio.
También podemos ver este cambio en la web de apple en su sección de prensa de Apple TV.
¿Por qué Apple hace este cambio?
Desde su lanzamiento en 2019, Apple TV+ era la marca de los contenidos originales de Apple, mientras que Apple TV era la app que agrupaba películas, series y canales de terceros. Esa doble denominación resultaba confusa para muchos usuarios. Con la unificación bajo el nombre Apple TV, Apple busca simplificar la experiencia y que la marca sea el centro de toda su oferta audiovisual.
¿Qué cambia para los usuarios?
- Nombre: Apple TV+ deja de existir como marca independiente; todo pasa a ser Apple TV.
- Contenido: Las producciones originales (por ejemplo, Ted Lasso, Severance, Monarch) seguirán estando disponibles en la misma aplicación.
- Suscripciones: Las suscripciones actuales se mantienen automáticamente; los usuarios no tienen que hacer nada.
- Disponibilidad: La app Apple TV continúa estando disponible en iPhone, iPad, Mac, televisores inteligentes, consolas y Android, según la cobertura de los medios.
¿Qué significa para la estrategia de Apple?
Este rebranding encaja en una estrategia más amplia de simplificación del ecosistema de Apple: consolidar servicios para reducir la fragmentación y facilitar la comunicación y el marketing hacia el usuario final. Apple pretende posicionar a Apple TV como una plataforma única de entretenimiento, no solo como un servicio de contenidos originales.
Conclusión
El cambio de Apple TV+ a Apple TV es, en la práctica, un ajuste de marca: no modifica el catálogo ni las condiciones de suscripción de los usuarios. Sí es relevante a nivel estratégico y de percepción: Apple apuesta por una experiencia más clara y coherente para atraer y retener audiencia frente a competidores como Netflix o Prime Video.
